HISTORIA DEL PAPIRO

La importancia del papiro en la cultura del Antiguo Egipto


Publicado 20-01-2021



La palabra papiro es el nombre que se da al soporte de escritura elaborado a partir de Cyperus papyrus, una hierba palustre acuática de la familia de las ciperáceas que vive en el río Nilo en Egipto y en algunos lugares de la cuenca mediterránea.


Los antiguos egipcios usaron esta planta tan común en su zona y le dieron distintos usos. Por ejemplo, un uso alimenticio, pues se comían la parte blanda de la planta del papiro. También para crear objetos y utensilios con su corteza, pues con ella fabricaban cuerdas, calzado, teas, antorchas, barcas cunas e incluso perfumes. Y el uso más conocido por todos de esta extraordinaria planta es de soporte para la escritura y pintura.


¿Cual era el proceso que seguían los antiguos egipcios para elaborar el papiro donde escribían y dibujaban?

 El proceso de fabricación tenía lugar en el mismo sitio donde crecían las plantas de papiro, porque había que trabajarla cuando la planta estaba aún fresca.

Pasos que seguían para obtenerlo:

  1. Con una cuchilla , se extraían de la parte central del tallo de la planta de papiro extraían, unas finas tiras verticales. El tamaño del papiro fabricado dependía de la longitud de estas tiras.
  2. Estas tiras finas se mantenían en remojo entre 7-14 días. Cuánto más tiempo en remojo, más oscuro era el tono del papiro.
  3. Las tiras se golpeaban con mazos para aplanarlas. Así perdían gran parte de su contenido en agua y azúcar, y se volvían más resistentes y menos quebradizas.
  4. Sobre una tabla plana húmeda se ponía una primera capa de tiras, a la que se superponía otra perpendicularmente, alternándose varias capas horizontales y verticales hasta formar una lámina rectangular.
  5. Esta lámina rectangular de papiro conseguida, se prensaba y se secaba al sol sobre una superficie plana.


    La prensa era unas tablas de madera con unas piedras encima que servían para ejercer presión.
  6. Se alisaba y pulía con una herramienta de marfil o una concha para evitar que se corriese la tinta al escribir.
  7. Después se pegaban unas hojas con otras, formando rollos sobre una varilla de madera, marfil o hueso. 
Existían ocho clases de papiro organizadas según su calidad:

  1. Emporíticos: destinados a ser usado como papel de envolver.
  2. Taeneóticos: de baja calidad.
  3. Saíticos: reciclados a partir de restos sobrantes.
  4. Anfiteátricos: de calidad media.
  5. Fanianos: buena calidad.
  6. Livios: alta calidad.
  7. Augusticos: muy alta calidad.
  8. Hieráticos o regios: aquellos con la más fina calidad que eran empleados sólo para textos sagrados.
Los papiros egipcios fueron muy importantes pues transformaron la cultura egipcia pudiendo escribir cartas, obras literarias, contabilidad, textos sagrados, sentencias judiciales, recetas médicas, cálculos matemáticos y arquitectónicos, etc.


Se escribía en la cara del papiro que tenía las tiras horizontales, para escribir se usaba una varilla de bambú con tinta preparada en carbón vegetal mezclada con cola.

El papiro obtenido de tonalidad blanca y delgada estaba destinado para la escritura de los libros sagrados en cambio el papiro obtenido de tonos marrones era para los apuntes ordinarios.
 

Muchos de los papiros egipcios conservados son los nombrados libros de los muertos, representaban al difunto en su viaje al más allá y se depositaban en las tumbas.

 


La planta del papiro se cultivó y trabajó durante milenios, siendo útil incluso cuando llegaron ya a Egipto técnicas avanzadas de fabricación de papel.  Tuvo competencia con los pergaminos (piel de animal preparada para usarse en la escritura) y también más tarde con la vitela (papel hecho a partir de piel de becerro usada mucho en la Europa medieval) hasta que llegó el verdadero papel chino que acabó por difundirse mundialmente.

En nuestras ofertas de viajes a Egipto tendrás la oportunidad de visitar el Instituto del Papiro donde se explica el fascinante proceso de fabricación del papiro a partir de la planta de papiro hasta obtener un precioso cuadro de papiro.

Disfruta las vacaciones en Egipto con Janur Travel.



Comentarios sobre :
HISTORIA DEL PAPIRO

Buscar en el blog

JANUR TRAVEL

  • 656666762
  • info@janurtravel.com

PAGO ONLINE

Puede realizarnos pagos de cualquier importe a través de nuestra pasarela de pago o por transferencia.

REDES SOCIALES